El acceso a la Justicia no puede verse limitado por la discapacidad - ASESORIA DEL VALLE

El acceso a la Justicia no puede verse limitado por la discapacidad

Los pasados 9 y 10 de marzo, el Colegio Notarial de Madrid acogió un curso superior universitario sobre ‘Servicios Auxiliares y Gestión Documental, para trabajadores con discapacidad en organismos públicos, oficinas y notarías’. Este seminario estuvo organizado por la Fundación Aequitas del Consejo General del Notariado, la Fundación de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y la Confederación Nacional de Centros Especiales de Empleo (CONACEE).

  • La inserción laboral de personas con discapacidad en organismos públicos y notarías, a debate en el Colegio Notarial de Madrid
  • Los asistentes destacaron la labor realizada por los Centros Especiales de Empleo, con más 20.000 personas con alguna discapacidad contratada; más del 10 por ciento se suele reincorporar al mercado laboral posteriormente

La inauguración del curso corrió a cargo del presidente de la Fundación Aequitas y del Consejo General del Notariado -decano del Colegio Notarial anfitrión-José Ángel Martínez Sanchiz; quien estuvo acompañado por los tres directores del curso: Iván Heredia, codirector académico del Plan Progresa-Progresando de la UAM; Federico Cabello de Alba, notario y director de la sección social y económica de Aequitas; y Mar Barbero, gerente de CONACEE.

Martínez Sanchiz resaltó la importancia que su colectivo dedica a la protección jurídica de las personas con discapacidad: “está íntimamente vinculada con nuestra actividad cotidiana como notarios. Lo que une a los seres humanos son sus diferencias; nada como el pacto ante un notario para vertebrar esas diferencias en unidad y respeto a la personalidad ajena”.

Barbero puso de manifiesto la importancia que CONACEE concede a la formación, vehiculada en cursos como el celebrado en el Colegio Notarial de Madrid: “Uno de nuestros fines es formar a las personas con discapacidad para que se puedan incorporar al mundo laboral y buscar oportunidades de mercado. Hace 55 años se creó la LISMI, que por primera vez contemplaba legislativamente la contratación de personas con discapacidad; ahora desde nuestra patronal queremos que se mejoren las condiciones de los Centros Especiales de Empleo, empresas con fines sociales que retribuyen a las personas con discapacidad”.

La formación de las personas con discapacidad, también es una de las apuestas de la UAM en su inminente 50º Aniversario, resaltó Iván Heredia: “el programa Progresa-Progresando pretende integrar adecuadamente a los estudiantes; hemos creado en nuestra Universidad un área especializada para fomentar su empleabilidad”.

Por último, Cabello de Alba tomó el turno de palabra para exponer la labor de Aequitas en la inserción laboral de los colectivos más vulnerables: “el trabajo es un bien especial, porque nos dignifica. Desde Aequitas llevamos veinte años ayudando a dotar a las personas con discapacidad de una adecuada ubicación social. Aportar nuestro granito de arena en la organización de cursos como éste, nos llena de satisfacción”.

Quizás te interese

Operaciones con la UE en 2020

Nuevas medidas autónomo 2019

Deducibilidad de los gastos de suministros y de manutención del autónomo

Modelo 232: Declaración informativa de operaciones vinculadas y con paraísos fiscales

Ir al contenido